|
Home
EL AGENTE FRANCÉS JUAN PABLO DUBOUÉ
(01) Los frenceses y los ejércitos auxilares
(02) Reuniones en Santiago
(03) Viaje de placer
(04) El último viaje
(05) Fuentes.
(06) Artículos relacionados.
Los franceses y los ejércitos auxiliares.
En 1838 los unitarios, que seguían intrigando y conspirando contra Rosas, recibían el apoyo financiero de Francia, que dudosa de los resultados, se abstenía de acciones directa en tierra, limitándose al bloqueo de los ríos y al financiamiento de ejércitos "auxiliares”.
Impotentes de vencer a Rosas, los unitarios exiliados en Montevideo complotaban para separar las provincias del Norte a favor del tirano boliviano Santa Cruz, a cambio de su apoyo, y la segregación de las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe.
Uno de los complotados era Domingo Cullen, Ministro de Estanislao López hasta que éste, gravemente enfermo, le delega el gobierno.
Domingo Cullen
Reuniones en Santiago.
No le duraría mucho a estrella a Domingo Culles, porque Jaun Pablo “Mascarilla” López, hermano de Estanislao, lo desplaza del gobierno, debiendo Cullen exiliarse en Cordoba y luego en Santiago del Estero, bajo el ala de Felipe Ibarra.
Pero Cullen no había perdido las mañas ni se llamó a sosiego, sino que por el contrario, siguió intrigando y hasta ganó para la causa al propio hijastro de Ibarra y jefe de su custodia, Bonifacio Albornoz. El complot incluía convencer y provocar el levantamiento de los gobernadores de las provincias del interior en contra de Rosas.
Cullen no actuaba solo: tenía como “socio” al agente francés Juan Pablo Duboné, comisionado por el Pardejón Fructuoso Rivera para esos menesteres. Duboné se entrevista con Ibarra para proponerle que, si no participaba, al menos se manduviera neutral. Ibara escucha, y Dubone parte para seguir su campaña de intrigas ante el gobernador Brizuela.
Antes de partir para aquellos pagos, envía un detallado informe a sus superiores de Montevideo, pero la correspondencia es interceptada por gente de Rosas, que de esa forma no solo confirma sus sospechas, sino que se entera del complot en sus mínimos detalles.
Rosas, que desde hacía largo tiempo le venia siguiendo del rastro a Cullen, le escribe una carta a Ibarra explicando el accionar de éste, y le pide se lo remita bien asegurado.
Felipe Ibarra le manda a decir a Cullen que se coloque unas meidas de lana, porque le iba a ajustar un par de grillos en los tobillos para remitirlo a Buenos Aires, como efectivamente lo hizo, “bien asegurado con grillos –informa Ibarra- >y con una custodia de 25 hombres”. Agrega Ibarra además que “el único seducido por éste fue el joven Bonifacio Albornoz, que ha sufrido la última pena en castigo”
Cullen fue fusilado por“salvaje unitario y reo de lesa Nación” apenas entra en la provincia de Buenos Aires, en la Posta de Vergara.
El viaje de placer
A todo esto el agente francés, enviado por Rivera, llega a La Rioja y le hace la propuesta de rebelión al gobernador Brizuela, quien delegó la respuesta en Ibarra, pero haciendo la salvedad de que “al ajustar los tratados, pida Ud, garantías a favor de las personas e intereses del señor Rosas”, porque “en este caso estamos obligados por dignidad y amistad a salvarlo, pues nos ha representado a todos en nuestras Relaciones Exteriores, y que no digan las Naciones que nos observan que lo olvidamos cuando lo vemos en apuros, que no es de caballeros un porte semejante”- Claro, no era cuestión de quedar mal a la vista extranjera, por una simple revolución.
El último viaje.
Cumplida su misión en La Rioja ante Brizuela, Duboué se dirije a hacer lo propio en Mendoza, pero en el viaje es tomado prisionero por el gobernador mendocino, ante quien confiesa abiertamente todo la conspiración.
El sumario es enviado a Rosas el 27 de mayo, al mismo tiempo que el gobernador santiagueño Felipe Ibarra le remitia a Cullen bien asegurado.
Rosas ordena entonces que el “Excmo. Gobierno de Mendoza, disponga lo conveniente para que en caso de no haber sido remitido a ésta, el expresado Juan Duboné sea fusilado, y no pudiendo verificarse lo remita bien asegurado a disposición del Comandante militar de San Nicolás de los Arroyos”
El gobernador mendocino cumplió la orden el 21 de agosto, informando que “fue ejecutado del expresado Duboué, pagando con su muerte el enorme crimen de sedicioso y anarquizador de los pueblos de la República”…Como para que no quedaran dudas.
Fuentes:
- Ibarguren Carlos. Juan Maneul de Rosas. Su vida, su drama, su tiempo.p.225
- La Gazeta Federal www.lagazeta.com.ar
Ver notas relacionadas:
- Sinopsis del confliecto franco-argentino de 1838
- Los auxiliares
- Traidores emigrados unitarios
- La mulita por el rabo (Lavalle)
- Las medias de lana
- La propuesta del pardejón
- El Restaurador de la Leyes
- Pa´qu´el gringo aprenda
- Si querés protestar...ponete la punzó
- Como engañar al embajador británico
- Rosas no ha muerto
Ver más artículos sobre el El Restaurador de la Leyes
Ver más "batallas y combates" en el indice: BATALLAS
Buscar en el indice más Historia Argentina.
La Gazeta Federal en Facebook
Fuente: www.lagazeta.com.ar
| |