|
Home
CAMILA O´GORMMAN
(01) Los sucesos
(02) La prensa unitaria
(03) La responsabilidad
(04) Fuentes
(05) Artículos relacionados
Los sucesos
Unos de los episodios más usados por unitarios y liberales en contra de Rosas, es la ejecución de Camila O´Gorman.
Enamorada del clérigo Gutiérrez, huyen ambos de Bs.As. Además de su relación, prohibida por las costumbres y leyes de a época, estaban sospechados de haber robado las alhajas del templo. La pena exigida e incentivada por la prensa unitaria y hasta del propio clero, y se llevó a cabo por una razón fundamental: en cumplimiento de la ley.
La prensa unitaria
La pareja se instala en Goya con nombres supuestos, donde vive sin problemas durante cuatro meses, mientras la prensa unitaria bate el parche antirosista. Los unitarios desde Montevideo lo consideran un “típico caso de las aberrantes costumbres” que rodean a Rosas, y los emigrados de Chile escriben en El Mercurio: “Ha llegado a tal extremo la corrupción de las costumbres del “Calígula del Plata” que los impíos y sacrílegos sacerdotes de Buenos Aires huyen con la niñas de a mejor sociedad, sin que el infame sátrapa adopte medida alguna contra esta monstruosidades”. (El Mercurio. 27 d3 marzo de 1848) “El Comercio del Plata” con su habitual falta de escrúpulos, tilda a Rosas de permisivo y de fomentar esas actitudes, diciendo inclusive que en Palermo se habla del delito como de una cosa divertida, y que la policía “aparenta” buscar a los prófugos.
La pareja es reconocida y denunciada por el cura irlandés Michel Gammon, y ambos son detenidos y trasladador a Buenos Aires. Por sugerencia de María Josefa Ezcurra, cuñada de Rosas, en principio la pareja iba a ser recluida en la Casa de Ejercicios, y la propia Manuelita compra los muebles para su alojamiento, pero la prensa unitaria sigue batiendo el parche de una feroz campaña; Valentín Alsina desde “El comercio del Plata” exige ejemplar castigo para “terminar con la corrupción reinante”, y se pregunta “¿Hay en la tierra castigo bastante severo para el hombre que así procede con una mujer cuya deshonra no puede reparar casándose con ella?”.
La responsabilidad
Rosas consulta con juristas, (entre otros Dalmacio Vélez Sarsfield, futuro autor del código civil y Lorenzo Torres) que le dan forma legal a la pena máxima con citas de cánones y leyes acordes a su aplicación, y después de haber estudiado el caso en las viejas leyes españolas aún en vigor, acordaron que corresponde la máxima pena. Recibe además Rosas un pedido del clero, (con palabras violentísimas y por escrito) pidiendo que se haga justicia.
Por orden de Rosas, son fusilados en Santos Lugares. Los Unitarios, luego de acusar a Rosas de “permisivo” y “agregar leña al fuego” para precipitar la tragedia, acusan a Rosas de Tirano Sangriento.
En su exilio, preguntado del suceso poco antes de su muerte, Rosas no echa a otros la culpa ni se quita el sayo, y asume la completa responsabilidad de sus actos de gobierno, afirmando:
“Ninguna persona me aconsejó la ejecución del cura Gutiérrez y de Camila O´Gormman; ni persona alguna me habló ni me escribió en su favor. Por lo contrario todas las personas primeras del clero nos hablaron o escribieron sobre ese atrevido crimen y la urgente necesidad de un ejemplar castigo para prevenir otros escándalos semejantes o parecidos. Yo creía lo mismo. Y siendo mía la responsabilidad ordené la ejecución. Durante el tiempo que presidí el gobierno de Buenos Aires con la suma del poder por la ley, goberné según mi conciencia. Soy, pues, el único responsable de todos mis actos, de mis hechos buenos como de los malos, de mis errores como de mis aciertos” (Carta de Rosas a Federico Terrero. 6 de marzo de 1877).
Los unitarios acusaron a Rosas de permisivo e infame que permitía actos perversos. Luego del proceso, aplicada la ley, y cumplida la condena, acusaron a Rosas de “Tirano Sangriento”. (Las mismas tácticas y argumentos que se sigue usando).
Fuentes:
- Antook – Las Tablas de Sangre (2008).
- Gálvez, Manuel – Vida de Don Juan Manuel de Rosas – 4ª edición - Buenos Aires (1954).
- Rosa, José María – Historia Argentina.
Ver temas relacionados:
- Tablas de sangre
- Rivera Indarte (Biografía)
- Juan Manuel de Rosas
Ver más artículos en el indice: Indice General
Fuente: www.lagazeta.com.ar
| |