Home
Home


JUAN CZETZ - (1822 1904)


Húngaro, cuyo nombre completo era Janos Czetz Tabomok Emlékiratai. Tras la derrota del ejército húngaro en 1849 emigró a Alemania, Francia e Inglaterra. Al visitar Sevilla conoció a Basilia Ortiz de Rozas, sobrina de don Juan Manuel, con quien casó en 1859. Antes de esto visitó a Rosas en Southampton. En diciembre del 59 se embarcó para Buenos Aires. Entre 1870 y 1874 fue director del Colegio Militar recién creado. Dejó sus Memorias

Los documentos guardados

De Granada pasé a Málaga, Cádiz, Lisboa, Oporto y Vigo a Southampton.

Llevaba una carta para Don Juan Manuel de Rozas de su sobrina carnal, mi novia, y habiéndola recibido por una comisionista no tardó en venir a visitarme al hotel. Lo más notable de la larga conversación que tuvo conmigo fue su observación sobre la milicia de su país. "No se imagine Vd., -me decía-, de encontrar en Buenos Aires un ejército a la moda europea. Allí la milicia forma la guardia nacional y lo que se llama aquí de línea son policías más o menos bien organizadas". Esta observación influyó bastante en mi ánimo sobre mi primera actividad en el país.

Enseguida me llevó a su casa para mostrármela, me enseñó el sillón en el cual se había sentado Lord Palmerston cuando vino a saludarlo en nombre de la Reina, luego las habitaciones de su hija Manuelita cuando soltera, después una pequeña caballeriza y una fragua en la que el negro Benedicto le hacía un asado diario, porque Rozas no hacía más que una comida al día.

Después me condujo en su tílburi a la estación del Ferrocarril de Londres y me despedí sin que me diera ningún encargo especial para su hija. Antes me había mostrado un cuartito de dormir y escritorio que se hallaba debajo de la fragua y podría tener dos metros por cuatro, indicándome su pupitre en el que estaban encerrados los documentos relativos a su gobierno y los cuales no debían ver la luz hasta después de su muerte.

También me entregó tres ejemplares de su protesta contra la confiscación de sus bienes dirigida al capitán general Justo J. de Urquiza, el cual se había demostrado con él bastante noble y generoso en su destierro, palabras textuales de Rozas.

Fuentes:

- Chávez<, Fermín. Diccionario Histórico Argentino


Artículos relacionados:

- El exilio de Rosas
- Juan Manuel de Rosas
- La Confederación Argentina
- El Restaurador de las Leyes

Fuente: www.lagazeta.com.ar



Home