|
Home
EL DIABLO ES UN ANIMAL HERBÍVORO
Muchas veces escuché a “opinólogos” argumentando en contra del consumo de carne por parte del hombre.
Entre los argumentos que dan, es que el hombre naturalmente es un animal herbívoro. Ese argumento no tiene ningún sustento científico, ni de sentido común. Por el contrario, el hombre es un animal omnívoro por naturaleza, y la prueba más evidente es su propia conformación física.
Si comparamos la dentadura de las distintas especies, vemos que los herbívoros tienen dientes planos para “arrancar el pasto”, y molares planos, para triturarlos. Los carnívoros en cambio, tienen incisivos “cortantes”, y colmillos y molares filosos para “desgarrar” y cortar la carne, y no planos para triturarla.
El hombre en cambio, tiene incisivos cortantes (como los carnívoros), colmillos y premolares filosos para “desgarrar” (como los carnívoros), y molares planos para triturar (como los herbívoros). Lo mismo sucede con otros omnívoros como el cerdo, por ejemplo.
Si comparamos por ejemplo el sistema digestivo, también se deduce fácilmente que el hombre es omnímodo. Los animales herbívoros tienen intestinos muy largos para poder eliminar el agua de los vegetales que consumen, en cambio en los carnívoros los intestinos son mucho más cortos, porque no necesitan eliminar tanto agua. El hombre en cambio, tiene intestinos con una longitud intermedia, como los omnívoros (como por ejemplo el cerdo).
Incluso algunos herbívoros tienen varios estómagos (rumen, retículo, omaso y abomaso) y encimas que les permiten digerir la materia fibrosa o leñosa de los vegetales que consumen, y transformarlos en proteínas, cosa que no puede hacer un carnívoro o un omnívoro como el hombre.
Entre los argumentos de algunos “opinólogos”, dicen que en el mundo muere gente de hambre “porque le dan a las vacas los granos deberían alimentar al hombre”. Esa es apenas una verdad a medias. En primer lugar en el planeta hay granos suicientes para alimentar a todos. O podría producirlos. Otra cosa es que se los use mal. “La vaca” es en realidad una fábrica natural de proteínas y leche a partir de la digestión de fibras leñosas (cosa que no puede hacer el hombre), y no tiene necesidad de comer granos.
El hombre en cambio, que no puede digerir fibras leñosas, consume ciertos vegetales, granos y carne, de donde obtiene las proteínas que necesita, sobre todo en los primeros años de vida en que desarrolla el sistema nervioso y el cerebro, que de hecho es “pura grasa”. El consumo de proteínas es necesario para desarrollar la inteligencia, y una de esas fuentes es el consumo de carne y grasa animal. De hecho, la evolución del hombre tomó impulso a partir del uso del fuego, que le permitió asar la carne para conservarla, y en consecuencia aumentar su dieta.
Por otro lado, si observamos la naturaleza, vemos que los animales carnívoros son más inteligentes. Es común ver a un perro, un gato o un león haciendo una táctica o estrategia (incluso en grupos) para dar caza una presa. Sin embargo nunca vi una vaca haciendo una estrategia para comer una mata de pasto.
Otro aspecto característicos de los herbívoros, es que tienen los ojos dispuestos en el cráneo en forma separados entre si, casi opuesta, lo que les permite una visión panorámica amplia de casi 360 grados, para prevenir un probable ataque, mientras que los carnívoros, como el hombre, tienen los ojos cerca entre si, lo que le permite enfocar mejor a su presa, y les da un mejor sentido tridimensional para el ataque.
Recuerdo haber leído un artículo, argumentando a favor del vegetarianismo, donde se decía que los carnívoros son más violentos, autoritarios y dominantes, mientras que los herbívoros tienden a ser más dóciles. Pues bien, no siempre la docilidad es una virtud, y en la naturaleza misma muchas veces sobreviven los violentos, autoritarios y dominantes, y perecen los débiles, dóciles y sumisos. Evidentemente los cuernos son "armas" defensivas exclusivas de herbívoros, mientras que los carnívoros desarrollan colmillos y garras, al igual que capacidades tácticas y estratégicas porque su naturaleza implica el ataque.
Por último deduzco que el Diablo es un herbívoro, ya que no conozco animal carnívoro cornudo.
Leonardo Castagnino
Copyright © La Gazeta Federal / Leonardo Castagnino
Artículos relacionados:
- El pueblo Hunza
- Graviola. Anti-cancerigena
- Propiedades curativas del Aloe Vera
- Porpiedades del Ajo
- MMS: el remedio ignorado (Jim Humble)
- MMS: ¿como actúa el dioxido de cloro? (Andreas Kalcker)
- Jack Andraka: detección del cáncer
- Raymond Rife: el cáncer tiene cura mediante frecuencias eléctricas
- Guerra por la energía
- Tesla tenía razón.
- Tesla versus Einstein.
- Henry Moray: energía radiante
- Bandidos Rurales
- Segundo David Peralta, "Mate Cosido"
- Isidro y Claudio Velázquez, "Los vengadores" - Chaco
- Vicente Gauna, "Los vengadores"
- Felipe Pascual Pacheco, "El Tigre de Quequén"
- Jose Font, "Facón Grande", Entrerriano en la Patagonia
- Antonio "Curuzú" Gil, "El gauchito Gil" - Corrientes
- Olegario Alvarez, "El gaucho Lega"
Fuente: www.lagazeta.com.ar
Compartir en:
Leonardo Castagnino Historia
La Gazeta Federal en facebook
| |