Home
Home


PARAGUAY FEDERALISTA
                           Gaspar Rodríguez de Francia



(01) M.Moreno y Gaspar R.de Francia
(02) Fuentes
(03) Artículos relacionados.


Moreno vs. Francia

Pero el desplazamiento de las autoridades españolas de Asunción, no implicaba que ésta fuera a someterse a los designios de Buenos Aires. El 20 de mayo el nuevo gobierno se manifiesta dispuesto a mantener una buena armonía con Buenos Aires, pero “sin subyugarse una a otra”. Otros documentos se expresan en el mismo sentido.

El 15 de mayo, el Dr. Somellera, de tendencia “porteñista”, sugiere a los oficiales que se remita un parte a la Junta de Buenos Aires para dar cuenta de la revolución, pero el Dr.José Gaspar Rodriguez de Francia, enterado de la preparación del parte, ordena su inmediata suspensión, opinando que se había salido de un despotismo con dificultades y debía marcharse con cuidado de no caer en otro.

Propone en cambio Francia que el capitán Antonio Thomas Yegrós fuese a Buenos Aires en calidad de comisionado, una vez que el Congreso convocado para el 17 de junio resolviese la forma de gobierno y la suerte de la provincia.

El Dr. Francia era un celoso defensor de la autonomía paraguaya y partidario de una federación con las demás provincias, sin que ninguna se impusiera a las demás. Era admirador de la revolución norteamericana y su organización. Sobre su escritorio tenia un retrato de Franklin. El tema de la revolución norteamericana fue tema favorito en sus conversaciones con Belgrano y Echeverría, al final de las cuales, en prenda de amistad, le entregó al primero una historia manuscrita de la historia del Paraguay, y al segundo el retrato de Franklin, diciéndoles:

“Este es el primer demócrata del mundo, y el modelo que debemos imitar…Dentro de cuarenta años, puede ser que en estos países tengan hombres que se le parezcan, y solo entonces podremos gozar de la libertad, para la cual no estamos preparados hoy”

Mientras Francia hablaba de federación, Mariano Moreno era partidario del centralismo. Si bien Moreno teorizaba sobre las bondades del federalismo citando la federación de los griegos, Estados Unidos y Jefferson, en la práctica no lo veía factible y proponía el centralismo. En la Gaceta dice Moreno:

“Oigo hablar de un gobierno federaticio como el más conveniente a las circunstancias y estado de nuestras provincias, pero, temo que se ignore el verdadero carácter de este gobierno, y que se pida sin discernimiento una cosa que se reputará como inverificable después de conocida”, y agrega: “Este es el sistema mejor quizá, que se ha discurrido entre los hombres, pero difícilmente podrá aplicarse a toda la América. ¿Dónde se formará esa gran dieta, ni como se recibirán instrucciones de pueblos tan distantes, para las urgencias imprevistas del Estado? Yo desearía que las Provincias, reduciéndose a los limites que hasta ahora han tenido, formasen separadamente la constitución conveniente a la felicidad de cada una; que llevasen siempre presente la justa máxima de auxiliarse y socorrerse: y reservando para otro tiempo todo sistema federaciticio, que en la presentes circunstancias es inverificable, y podría ser perjudicial, tratasen solamente deuna alianza estrecha, que sostuviese la fraternidad que deber reynar siempre, y que únicamente puede salvarnos de las pasiones interiores, que son enemigos más terrible para un Estado que intenta constituirse, que los ejércitos de las potencias extranjeras que se le opongan”

Guerra del Paraguay  - Leonardo Castagnino En otras palabras: “la teoría muy linda –según Moreno- pero se hará lo que Buenos Aires disponga… y de la confederación hablaremos en el futuro”.

Pero contra la férrea voluntad del Dr. Framncia se estrellarían no solo las ideas de Moreno y las intensiones de la Junta de Buenos Aires, si no también las ideas e los propios paraguayos porteñistas, como Somellera, María José Baez y Ventura Díaz de Bedoya.

Copyright © La Gazeta Federal / Leonardo Castagnino  El autor                           


Fuentes:

- Julio César Chávez. Relaciones entre Buenos Aires y Paraguay.
- Gaceta de Buenos Aires.
-
www.lagazeta.com.ar



Ver notas relacionadas:

-
Revolucion de mayo de 1811 en Asunción
- Los derrotados en Paraguay en 1811
- Diplomacia de la Capital
- Tamborcito de Tacuarí
- ¿Y para que las armas, che amigo?
- Batalla de Tacuari
- Batalla de Paraguari
- Marcha de la expedición de Belgrano al Paraguay
- Libertad a sangre y fuego (Expedicion auxiliadora de Belgrano)
- Los papeles de Belgrano

- Bloqueo de Buenos Aires al Paraguay
- Misión Arias al Paraguay
- Misión Espíndola al Paraguay
- Paraguay frente a la revolución de 1810
- Semana de Mayo de 1810
- Rosas y la Independencia de Paraguay
- Independencia de la Banda Oriental
- Rosas y la Independencia de Paraguay
Ver más "batallas y combates" en el indice: BATALLAS

Fuente: www.lagazeta.com.ar



La Gazeta FederalLeonardo Castagnino
Historia


HomeLa Gazeta Federal
en facebook




Inicio