|
Home
PUENTE ROMANO SOBRE EL RIN (55 a.C) - GUERRA DE LAS GALIAS
(Por Leonardo Castagnino)
Puente Romano sobre el río Rin (55 a.C).
(01) Construcción del puente.
(02) Fuentes.
(03) Artículos relacionados.
Construcción del puente
Cesar tomó la decisión de cruzar el Rin ( ). Ahora bien, no consideraba que hacer la travesía en naves fuese lo suficientemente seguro, ni tampoco le parecía acorde con su dignidad y la del Pueblo Romano. Por consiguiente, aunque la construcción de un puente planteaba enormes dificultades por la anchura, la rapidez y la profundidad del río, pensaba, no obstante, que debía intentarlo, o, en caso contrario, no hacer cruzar el ejército.
Éste es el proyecto que ideó para el puente ( ); unía entre sí, dejando en el medio un espacio de dos pies, sendas vigas de pie y medio, ligeramente afiladas en el extremo inferior y ajustadas a la profundidad del río; las transportaba con máquinas y las hincaba en el río, remachándolas con un martinete, no al modo de los pilotes, en posición vertical y a plomada, sino inclinadas hacia adelante y oblicuas, para que se vencieran conforme a la corriente del río, y más abajo, a una distancia de cuarenta pies, colocaba frente a ellas, vueltas contra la fuerza y el empuje del río, otras dos trabadas de la misma forma; unas y otras quedaban separadas por medio de vigas de dos pies colocadas en la parte superior, en el espacio que había entre las junturas, con dos grapas a cada lado; una vez separadas y sujetas a sus contrarias, tal era la solidez de la obra - y ello en virtud de las leyes de la naturaleza - que cuando mayor era la fuerza del agua, tanto más apretada era su trabazón; todo esto se iba entrelazando con maderos colocados a lo largo y se recubría con maderos y ramaje.
Además, en la parte de abajo del río se disponían postes en posición oblicua , colocados a modo de arietes y unidos al conjunto de la obra, para que aguantaran el empuje del río, y también otros en la parte de arriba del puente, a no mucha distancia, con el fin de que, si los bárbaros lanzaban troncos de árboles o maderos para echar abajo la obra, con estas defensas se atenuara su embestida y no causaran daño alguno al puente.
Concluida al obra diez días después de que se empezase a transportar la madera, se hace pasar el ejército a la otra parte. César deja una fuerte guarnición a ambos lados y se dirige al territorio de los sugambros.
Notas:
(1) A territorios germanos.
(2) No se ha localizado el punto exacto en que fue construido este puente. Se postula la zona entre Coblenza y Andemach, o bien las cercanías de Colonia.
Nota aclaratoria:
Esto es historia documentada. La transcripción es textual, y no necesariamente implica aceptación, aprobación o coincidencia con lo expresado por cada uno de los autores o documentos transcriptos.
(Ver Nota aclaratoria)
Fuentes:
- Cesar: Comentarios a las guerras de las Galias. (de Julio César). Alianza Editorial. 2015 p.167.
- La Gazeta Federal www.lagazeta.com.ar
Copyright © La Gazeta Federal
Ver notas relacionadas:
- Caballo de Troya.
Fuente: www.lagazeta.com.ar
Compartir en:
Leonardo Castagnino Historia
La Gazeta Federal en facebook
Nota:
La transcripción es textual, y no necesariamente implica aceptación de todos sus terminos. (Ver Nota aclaratoria)
| |