Home
Home



TEXAS: DESPOJO A MÉXICO Y ANEXIÓN A E.E.U.U.
                          

Texas

(01) La trama
(02) Nota aclaratoria
(03) Fuentes.
(04) Artículos relacionados.


La trama

La masonería tuvo un papel preponderante en el despojo a México del territorio de Texas.

Ésta se llevó a cabo en varias etapas: la primera fue la secesión de Texas, que se convirtió en República en 1836-1845.. La segunda fue cuando éste ultimo año fue anexionado por Estados Unidos, del que se separó luego en 1861, pero se reintegró en 1871, siendo el más grande Estado de la Unión.

La principal figura fue el masón virginiano Samuel Houston, que se inició en la masonería el 19-IV-1817 en la Cumberland Lodge de Nasville,Tennesse, y ascendió a Gran Maestre el 22-VII-1817. También el primer Gran Maestre de la Gran Logia, Anson Jones, uno de los connotados masones de Texas u último Presidente de la República en 1844-1845, combatió en la filas independentistas. Lo secundaron otros encumbrados masones.

La premura con que se estableció la Gran Logia de Texas demuestra el sobresaliente papel de la Masonería en la secesión, donde no existía hasta la separación de México. El común denominador de los que llegaron a Texas a partir de 1800 era su pertenencia a la Orden. Numerosos masones formaron parte de las tropas separatistas, entre ellas el coronel James Walter Farmin. En la famosa defensa del Alamo (6-III-1836), transformada por la propaganda estadounidense en una epopeya excepcional, se hallaban presentes muchos masones, entre ellos David Creockett, James Bonham, Jim Bowie, Alamarón Dickenson y el coronel William Barret Travis.

Consumada la secesión, el gobierno estuvo dominado por la masonería. De los 59 signatarios de la declaración de la independencia, 22 eran masones, o sea, casi el 38 %, pero sin duda debieron ser más porque los archivos están incompletos o no existen. Todos los Presidentes y Vicepresidentes de la República de Texas fueron masones. La masonería, señala Pace, tuvo un profundo impacto en el desarrollo de Texas independiente y en su unión a Estados Unidos.

El carácter masónico de la República fue destacado en 1844 por el Gran Secretario de Portland. Definió a Texas como “una país masónico”, señalando que su emblema nacional, la “estrella solitaria” fue escogida de entre los emblemas seleccionados por la Francmasonería, y que los puntos de la estrella, que están referidos a las virtudes morales, también aluden a los cinco puntos del compañerismo masónico.

Además de la masonería y de los judíos masones, colaboraron activamente para que Estados Unidos se apoderaran de esa región, judíos no masones provenientes de Estados Unidos y algunos emigrados europeos recién llegados. Unos 103 judíos combatieron en el ejército secesionista, cifra muy elevada en proporción al resto de la población gentil. No es fortuito que la autora de Flag Song of Texas (La Canción de la bandera de Texas) fue Leah Cohen Harby, reputada escritora e historiadora que colaboró con diversos órganos judíos, v.g. Jewish Messenger.

Nótese que había algunos que emigraron de Europa, varios de ellos hacia `pocos años, y que se alistaron para independizar una tierra que no conocían y que era una parte indisoluble de México. Por supuesto que ello tiene una sencilla explicación. Los movía un doble motivo: por un lado obtener inmensos beneficios pecuniarios y el consiguiente poder social; por otro lado despojar de un inmenso territorio a una nación hispánica y católica y anexarla a otra protestante y masónica.

                          

Nota aclaratoria:

Esto es historia documentada. La transcripción es textual, y no necesariamente implica aceptacion, aprobacion o coincidencia con lo expresado por cada uno de los autores o documentos transcriptos.
(Ver Nota aclaratoria)


Fuente:

- Federico Rivanera Carles. El judaismo y la masoneria. p.221
- www.lagazeta.com.ar


Articulos relacionados:

- ¿Simón Bolivar Libertador?
- Inglaterra y la Independencia.
- "El librecomercio".
- Política económica.
- Industria de los saladeros
- Siempre la misma historia.

La Gazeta Federal en Facebook   La Gazeta Federal en Facebook



Inicio